EL RETROVISOR
Manolo González, de Folgoso do Caurel, puede hacer historia como técnico lucense de primera
El Caurelao ya igualó al mindoniense Alvarito, con el Real Oviedo (61-62) y al lucense Fabri 3 en el CD Logroñés (64-65) y 19 en el Granada CF (11-12)
El técnico de Folgoso do Caurel, José Manuel González Álvarez, más conocido como Manolo González (14-1-79) es el actual entrenador del RCD Espanyol de Barcelona, que hoy se impuso al Real Madrid, en la jornada 22 de Primera División, por lo que el técnico caurelao está a punto de convertirse en el técnico de la provincia, que más jornadas dirige a un equipo de la máxima categoría, algo que podría alcanzar el próximo domingo en San Sebastián, ante la Real Sociedad.
Hasta el momento había dos técnicos de la provincia lucense que dirigieron hasta 22 partidos en Primera División, con los que el caurelao acaba de empatar y posiblemente les supere, después de la gran victoria que logró hoy ante el Real Madrid, por un tanto a cero, obra del lateral izquierdo, Carlos Romero (m. 85), que a los 62 minutos fue amonestado, por una dura entrada a Mbappé, que tal vez mereció la roja y la consiguiente expulsión.
Con su importante victoria de hoy, lo probable es que Manolo González, que hace unas jornadas estuvo en la cuerda floja, supera las 22 jornadas de Liga, el próximo domingo en San Sebastián, frente a la Real Sociedad, en partido que se disputará a las seis y media de la tarde (18,30) en Anopeta.
Manolo González, tuvo que dejar el fútbol con tan sólo 21 años, por culpa de una grave lesión, por lo que emperó a entrenar bastanmte joven, dirigiendo a los juveniles del Sport Gabriel, luego dirigió al FC Montañesas, del Grupo V de 3ª Divisi´ñon, siendo elegido por Radio Marca el mejor técnico de la categoría, luego también fue elegido mejor entrenador de Segunda B, en las temporada 14-15 y 16-17, siendo entrenador del CF Badalona, en la 18-19 dirigió al CD Ebro de 3ª, regresando al CF Badalona, del Grupo III de 2ª B, en la 19-20 y 20-21, el 7-6-21 ficha por la Peña Deportiva de 2ª RFEF, el 11-7-23 ficha por el Espanyol Bel 12-3-24 cesan a Luis Miguel Rais y se hace cargo del primer equipo españolista, al que logra el ascenso y ahora lleva dirigiendolo 22 jornadas en Primera División.
El mindoniense Alvarito fue el primero que alcanzó las 22 jornadas
El mindoniense Alvarito, Álvaro Pérez Vázque, que después de jugar 12 temporadas en el Valencia, de donde bajó al Hércules de Alicante, para colgar las botas en el Levante UD, para dirigir luego al Mondoñedo CF, Granada, Levante, Hércules y fue en el Real Oviedo (61-62)el que lo dirigió las 22 últimas jornadas, de la 9 a la 30 inclusive.
Entonces la Primera División la componían 16 equipos y tras dirigir al Real Oviedo, Alvarito aún dirigió a equipos como Granada, Levante y Hércules, a los que había dirigido con anterioridad a venirse al fútbol asturiano y cuando jugaba en el Valencia, llegó a ser convocado en una ocasión para la Selección Española, con la que no llegó a debutar, de ahí que no alcanzase la condición de fútbolista internacional absoluto.
Fabri dirigioó muchos equipos y el Granada CF, en 1 año lo subió de 2ª B a 1ª
Fabriciano González Penelas, más conocido por un diminutivo de su nombre, Fabri (San Pedro de Santa Comba, 25-4-55), parroquia situada al sur de la capital lucense y que pertenece por tanto al Concello de Lugo, ha jugado en varios equipos de nuestra provincia, entre ellos el CD Lugo y en la actualidad dirige al Viveiro CF, del Grupo I de la 2ª RFEF.
Fabri, que cumlirá en el próximo mes de abril 70 años, dirigió a cerca de una treintena de equipos, entre ellos al CD Lugogroñés (64-65) temporada en la que los riojanos militaban en Primera, dirigiendo 3 joprnada al equipo, entre la 12 y 14 inclusive, sustituyendo a Paunovic, y luego el fue reemplazado por el portugués José Augusto, y Ruiz lo dirigió las 12 últimas jornadas. Luego en 1 sólo año subió al Granada de 2ª B a 1ª, en 2011, para dirigirlo las 19 primeras jornadas de la 11-12, al equipo nazarí en Primera División.
El que figura como cuarto entrenador lucense con 10 jornadas en la máxima categoría, es Juan Carlos Mandiá Lorenzo (Alfoz, 17-1-67) dirigió entre otros al Rácing en Primera, en la temporada 2009-2010, las 10 primeras jornadas, si bien jugó en numerosos equipos como Real Madrid Aficionados, Castilla, Real Madrid, Espanyol, Celta, CD Logroñés, CD Toledo y Córdoba CF.
La provincia lucense tuvo cinco internacionales absolutos
Si los anteriormente citados fueron los entrenador lucenses que más lejos llegaron en el fútbol profecional, como alvarito, Fabri, Manolo González y Mandiá, hay cinco jugadores que llegaron a internacionales absolutos, con distintas selecciones y en distintas épocas de fútbol absoluto.
El primero que llegó a internacional, fue el lucense, Severino Reija (25-11-38), que nació en la calle de San Roque 35 aunque desde muy pequeño se fue a residir con sus padres en A Coruña, donde su padre ejerció como ferroviario y que como juvenil, el Deportivo lo traspasó al Real Zaragoza, donde residió el resto de su vida y donde formó una familia y se convirtió en un flamante empresario.
El que sucedió a Severino Reija como internacional, fue el focense Jesús Martínez Ribadeneira (Cangas de Foz, 7-12-47), quien también siendo todavía un niño, emigró con sus padres a Argentina, por lo que cogió el acento castellano, del país suramericano, si bien luego jugó muchos años en el Valencia, en la máxima categoría llegando desde allí a la internacionalidad.
Poco despúes de fundarse el CD Lugo, nacía en la parroquia de Santa María de Pino de Puebla de brollón, el que luiego sería muchos años centrocampista de la Real Sociedad, José Diego Álvarez Álvarez, quien tam bién desde muy pequeño residió con sus padres en Eibar, donde empezó a jugar y de donde pasó a la Real Sociedad, que fue donde alcanzó la internacionalidad.
Otro medio que llegó a internacional y que nació en la provincia lucense fue Alberto Martínez Díaz (Reiriz, Escairón, 27-10-62), más conocido como 'Motorín Berto', siendo el futbolista que más partidos jugó con el Real Oviedo, ya que sus padres emigraron a la localidad asturiana de Ujo.
El quinto jugador lucense que llegó a internacional absoluto, fue el ex meta de la SD Sarriana, CD Lugo y Alcorcón, el hijo predilecto de Sarria y adoptivo de Paradela, Diego López Rodríguez, que nació en el lugar de Bande, de la parroquia sarriana de Santa María de Vilamayor (3-11-81), aunque siendo muy pequeño se trasladó a vivir con sus padres a Paradela, aunque cursó estudios en el Instituto de Sarria.
Diego López por grandes equipos, además de las dos etapas que estuvo en el Real Madrid, jugó en el Sevilla CF, Villarreal, Milán y Espanyol y Rayo Vallecano, que fue donde colgó las botas, el conocido como portero de Paradela, aunque es natural de una parroquia sarriana.
El técnico de Folgoso do Caurel, José Manuel González Álvarez, más conocido como Manolo González (14-1-79) es el actual entrenador del RCD Espanyol de Barcelona, que hoy se impuso al Real Madrid, en la jornada 22 de Primera División, por lo que el técnico caurelao está a punto de convertirse en el técnico de la provincia, que más jornadas dirige a un equipo de la máxima categoría, algo que podría alcanzar el próximo domingo en San Sebastián, ante la Real Sociedad.
Hasta el momento había dos técnicos de la provincia lucense que dirigieron hasta 22 partidos en Primera División, con los que el caurelao acaba de empatar y posiblemente les supere, después de la gran victoria que logró hoy ante el Real Madrid, por un tanto a cero, obra del lateral izquierdo, Carlos Romero (m. 85), que a los 62 minutos fue amonestado, por una dura entrada a Mbappé, que tal vez mereció la roja y la consiguiente expulsión.
Con su importante victoria de hoy, lo probable es que Manolo González, que hace unas jornadas estuvo en la cuerda floja, supera las 22 jornadas de Liga, el próximo domingo en San Sebastián, frente a la Real Sociedad, en partido que se disputará a las seis y media de la tarde (18,30) en Anopeta.
Manolo González, tuvo que dejar el fútbol con tan sólo 21 años, por culpa de una grave lesión, por lo que emperó a entrenar bastanmte joven, dirigiendo a los juveniles del Sport Gabriel, luego dirigió al FC Montañesas, del Grupo V de 3ª Divisi´ñon, siendo elegido por Radio Marca el mejor técnico de la categoría, luego también fue elegido mejor entrenador de Segunda B, en las temporada 14-15 y 16-17, siendo entrenador del CF Badalona, en la 18-19 dirigió al CD Ebro de 3ª, regresando al CF Badalona, del Grupo III de 2ª B, en la 19-20 y 20-21, el 7-6-21 ficha por la Peña Deportiva de 2ª RFEF, el 11-7-23 ficha por el Espanyol Bel 12-3-24 cesan a Luis Miguel Rais y se hace cargo del primer equipo españolista, al que logra el ascenso y ahora lleva dirigiendolo 22 jornadas en Primera División.
El mindoniense Alvarito fue el primero que alcanzó las 22 jornadas
El mindoniense Alvarito, Álvaro Pérez Vázque, que después de jugar 12 temporadas en el Valencia, de donde bajó al Hércules de Alicante, para colgar las botas en el Levante UD, para dirigir luego al Mondoñedo CF, Granada, Levante, Hércules y fue en el Real Oviedo (61-62)el que lo dirigió las 22 últimas jornadas, de la 9 a la 30 inclusive.
Entonces la Primera División la componían 16 equipos y tras dirigir al Real Oviedo, Alvarito aún dirigió a equipos como Granada, Levante y Hércules, a los que había dirigido con anterioridad a venirse al fútbol asturiano y cuando jugaba en el Valencia, llegó a ser convocado en una ocasión para la Selección Española, con la que no llegó a debutar, de ahí que no alcanzase la condición de fútbolista internacional absoluto.
Fabri dirigioó muchos equipos y el Granada CF, en 1 año lo subió de 2ª B a 1ª
Fabriciano González Penelas, más conocido por un diminutivo de su nombre, Fabri (San Pedro de Santa Comba, 25-4-55), parroquia situada al sur de la capital lucense y que pertenece por tanto al Concello de Lugo, ha jugado en varios equipos de nuestra provincia, entre ellos el CD Lugo y en la actualidad dirige al Viveiro CF, del Grupo I de la 2ª RFEF.
Fabri, que cumlirá en el próximo mes de abril 70 años, dirigió a cerca de una treintena de equipos, entre ellos al CD Lugogroñés (64-65) temporada en la que los riojanos militaban en Primera, dirigiendo 3 joprnada al equipo, entre la 12 y 14 inclusive, sustituyendo a Paunovic, y luego el fue reemplazado por el portugués José Augusto, y Ruiz lo dirigió las 12 últimas jornadas. Luego en 1 sólo año subió al Granada de 2ª B a 1ª, en 2011, para dirigirlo las 19 primeras jornadas de la 11-12, al equipo nazarí en Primera División.
El que figura como cuarto entrenador lucense con 10 jornadas en la máxima categoría, es Juan Carlos Mandiá Lorenzo (Alfoz, 17-1-67) dirigió entre otros al Rácing en Primera, en la temporada 2009-2010, las 10 primeras jornadas, si bien jugó en numerosos equipos como Real Madrid Aficionados, Castilla, Real Madrid, Espanyol, Celta, CD Logroñés, CD Toledo y Córdoba CF.
La provincia lucense tuvo cinco internacionales absolutos
Si los anteriormente citados fueron los entrenador lucenses que más lejos llegaron en el fútbol profecional, como alvarito, Fabri, Manolo González y Mandiá, hay cinco jugadores que llegaron a internacionales absolutos, con distintas selecciones y en distintas épocas de fútbol absoluto.
El primero que llegó a internacional, fue el lucense, Severino Reija (25-11-38), que nació en la calle de San Roque 35 aunque desde muy pequeño se fue a residir con sus padres en A Coruña, donde su padre ejerció como ferroviario y que como juvenil, el Deportivo lo traspasó al Real Zaragoza, donde residió el resto de su vida y donde formó una familia y se convirtió en un flamante empresario.
El que sucedió a Severino Reija como internacional, fue el focense Jesús Martínez Ribadeneira (Cangas de Foz, 7-12-47), quien también siendo todavía un niño, emigró con sus padres a Argentina, por lo que cogió el acento castellano, del país suramericano, si bien luego jugó muchos años en el Valencia, en la máxima categoría llegando desde allí a la internacionalidad.
Poco despúes de fundarse el CD Lugo, nacía en la parroquia de Santa María de Pino de Puebla de brollón, el que luiego sería muchos años centrocampista de la Real Sociedad, José Diego Álvarez Álvarez, quien tam bién desde muy pequeño residió con sus padres en Eibar, donde empezó a jugar y de donde pasó a la Real Sociedad, que fue donde alcanzó la internacionalidad.
Otro medio que llegó a internacional y que nació en la provincia lucense fue Alberto Martínez Díaz (Reiriz, Escairón, 27-10-62), más conocido como 'Motorín Berto', siendo el futbolista que más partidos jugó con el Real Oviedo, ya que sus padres emigraron a la localidad asturiana de Ujo.
El quinto jugador lucense que llegó a internacional absoluto, fue el ex meta de la SD Sarriana, CD Lugo y Alcorcón, el hijo predilecto de Sarria y adoptivo de Paradela, Diego López Rodríguez, que nació en el lugar de Bande, de la parroquia sarriana de Santa María de Vilamayor (3-11-81), aunque siendo muy pequeño se trasladó a vivir con sus padres a Paradela, aunque cursó estudios en el Instituto de Sarria.
Diego López por grandes equipos, además de las dos etapas que estuvo en el Real Madrid, jugó en el Sevilla CF, Villarreal, Milán y Espanyol y Rayo Vallecano, que fue donde colgó las botas, el conocido como portero de Paradela, aunque es natural de una parroquia sarriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario